Fluir viviendo
kinesiología integratíva
¿Qué es Kinesiología Integrativa?
Kinesiología deriva del griego: “kinesis” que significa movimiento y “logos” que quiere decir estudio o tratado. Por tanto, etimológicamente kinesiología es el “estudio del movimiento”.
La vida es movimiento y la salud es la capacidad que desarrollamos para daptarnos a los cambios y al continuo movimiento de la vida. Cuando no nos sentimos capaces de adaptarnos al estrés que producen los cambios, nuestras emociones se acumulan y quedan atrapadas en nuestros recuerdos, produciendo alteraciones en la estructura, en la química, en el plano psicológico y en el campo electromagnético de la persona y el lugar.
La Kinesiología integrativa, es una técnica que utiliza el “test muscular” y las “zonas reflejas corporales” para evaluar el exceso de tensión, la carencia de tomo y en general desarmonía en el organismo. Tabién aporta recursos para que la persona se autorregule en todas sus dimensiones. Incluye técnicas estructurales, nutricionales, psicoemocionales y energéticas.
Integra técnicas, experiencias y componentes ya conocidos y con larga trayectoria como la Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios (acupuntura y tapping), técnicas manuales, neurología, nutrición, bioquímica, pares biomagnéticos, terapia transgeneracional, esencias florales, decodificación, Feng Shui, entre otros. Permitiendo ver al ser humano de manera integral, con un cuerpo físico, álmico y espíritual. Con un lenguaje que respeta y tiene en cuenta la prioridad de cada proceso, contexto y persona.
Consultas presenciales en Altea (Partida Cap Negret) y en Madrid Centro (Calle de Atocha) y en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Puedes localizarnos en el siguiente enlace: Contacto
¿Cómo te puede ayudar la Kinesiología Integrativa?
El kinesiólogo integrativo:
- Decodifica la información del estado de salud del individuo utilizando el lenguaje corporal de los test musculares.
- Codifica la información de manera coherente y armónica para favorecer su auto-regulación.
Utilizando para ello técnicas como:
- Presiones en determinadas partes de la estructura corporal, principalmente a nivel óseo, para facilitar su ajuste manual de una forma sencilla y suave.
- Estimulación o simple contacto de determinadas zonas reflejas los llamados “puntos reflejos neurolinfáticos” y “puntos reflejos neurovasculares”.
- Tracciones y percusiones localizadas en zonas musculares y/o articulares, así como en determinados puntos energéticos.
- Recreaciones mentales de distintos factores de estrés implicados directa o indirectamente en el problema a tratar, utilización de sonidos, colores, olores, etc.
* Cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier estado, incluso mujeres embarazadas, puede obtener beneficios de la Kinesiología.
······ Son sesiones presenciales de 60 minutos aproximadamente ······
la Kinesiología Integrativa se postula como una de las herramientas más resolutivas, por su eficacia y practicidad, aunque muchas veces sorprenda la sencillez a la hora de su aplicación.