Tu bienestar, el de tu hábitat y el del mundo en el que vives
Estudio Geobiológico
La geobiología estudia todo aquello que puede afectar a la salud, al bienestar de las personas en su entorno y, más concretamente, en su hábitat. El nombre de Estudio Geobiológico se debe a la unión de los vocablos Geo (Tierra) y Bio (Vida). Por eso, también es conocida como la ciencia del hábitat.
Las principales geopatologías son:
- Líneas Hartmann: Forman una malla o red sobre toda la superficie terrestre. Una retícula aproximada de 2,5m x 2,0m, con dirección N-S – E-O, grosor de línea 21cm., altura 2.000m, influyendo en la resistencia eléctrica de los seres vivos.
- Líneas Curry: Forman redes que se orientan en diagonal de 4,0m x 8,0m, dirección NE-SO – SE-NO, grosor de línea 40cm, altura 2.000m.
- Corrientes de Agua Subterránea: Producen rayos ionizados en el cuerpo y dan hiperacidez a los tejidos.
- Minas: de Carbón, de minerales, de sal y desechos radiactivos.
- Deslizamiento de Tierras: movimiento o grietas subterráneas
- Fallas Geológicas: existen fallas normales, inversas, de desgarre, rotacional o de tijera. En función de cómo cada parte se mueve respecto a la otra.
- Radiactividad ambiental procedente de las rocas y materiales del terreno, que con frecuencia puede traducirse en grandes concentraciones de gas radón, una sustancia altamente cancerígena, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Los principales disturbios electromagnéticos son:
- La Ionización del Aire
- Perturbaciones Electromagnéticas
- Contaminación Radioactiva
- Contaminación Eléctrica
Las energías telúricas son las radiaciones que de forma natural emanan del subsuelo de la tierra. Algunas de estas afectaciones son de origen natural, como las fisuras del terreno o las corrientes de agua subterráneas y otras de origen artificial, que son las producidas por el propio ser humano como la contaminación eléctrica o las ondas producidas por un emisor WIFI o un teléfono inalámbrico.
Las afectaciones anteriormente descritas se detectan mediante un Estudio Geobiológico
Cuando un ser vivo pasa muchas horas al día sobre una zona afectada por geopatología o disturbios electromagnéticos, puede enfermar, desarrollar trastornos, molestias varias o crónicas. En estos casos es recomendable revisar principalmente las zonas de descanso y de trabajo como camas y escritorios. También en los casos de plantas que enferman o mueren en el mismo lugar, aunque les cuidemos, tengan luz, tierra y agua. Y como curiosidad, los perros suelen buscar sitios fuera de geopatologías, los gatos suelen buscar lugares con geopatologías y disturbios electromagnéticos y las hormigas suelen seguir líneas geopatológicas.
¿Cuándo es necesario hacer un estudio geobiológico?
- En general, es recomendable realizar un estudio geobiológico antes de entrar a vivir o construir una nueva vivienda, ya que el estudio determinará la localización de las zonas de descanso, de trabajo, la posición de las camas y escritorios.
- Cuando aparecen molestias, trastornos, insomnio o estrés sin motivo o solución aparente.
Métodos de diagnóstico:
- Radiestesia: La radiestesia se define como la sensibilidad a las radiaciones y es un método de detección de geopatologías y disturbios electromagnéticos basado en la sensibilidad del Geobiólogo, Kinesiólogo o Kinestésico que percibe en su cuerpo con la ayuda de un péndulo o de unas varillas, los impulsos producidos por ondas geomagnéticas.
- Aparatos de detección: Los aparatos de medición y/o localización de radioactividad, alteración, intensidad y de contaminación electromagnética.
«Nuestras manos son nuestro reflejo, si miras al mundo, el mundo te mirará a ti«