GRACIAS ANTONIO

Antonio fue un niño que sufrió porque nació sin la capacidad de obedecer sin antes entender el sentido integral de lo que hacía, se esforzaba al máximo por hacerlo, hizo todo lo que pudo hasta que se convenció de que por más que quisiera y lo intentara “no lo iba a conseguir” porque su cerebro y su corazón no sabían apagar la voz interior que le decían “¿por qué y para qué lo haces, qué sentido tiene hacerlo de esa manera y en ese momento?” por lo cual no podía acatar órdenes que contradecían su libertad innata de elegir, entender, compartir y de llegar a nuevos acuerdos donde se respetarán las diferencias y se encontrará un sentido propio para todas las partes.

Se llegó a convencer de que era malo porque no se sentía parte del sistema educativo que sus padres con la mejor intención habían elegido para él, se convenció de que era torpe porque no sacaba buenas notas, que era menos que los demás porque no se adaptaba a las normas estandarizadas, que era un fracaso porque hacia enfadar y perder dinero a sus padres, que era un inútil porque no conseguía darle gusto a los demás y que era un problema porque sus padres no sabían entender y mucho menos disfrutar su manera de ser y de ver la vida.

Ya no solo estaba desesperado por NO saber qué hacer, además estaba triste, asustado, frustrado, estaba en shock, se sentía solo en medio de mucha gente, se sentía un cero a la izquierda porque nadie veía su valía, por lo cual, se había convencido de no permitirse ser quien era, entendió que no era digno de ser amado, respetado, feliz, libre y mucho menos de conseguir hacer algo bien por él mismo y para los demás.

Aprendió a auto-sabotearse, auto-destruirse, obligándose a callar, comer entero, anularse, abandonarse, compararse, enfermar, ya no quería hacer nada porque su gran tesoro “su gran capacidad de vivir con sentido y coherencia propia” no había sido reconocido por las personas más importantes en su vida, no había sido parte activa del sistema educativo al que asistía, se había convencido de que “su vida no tenía sentido” y había encontrado soluciones temporales actuando desde la inferioridad y la superioridad, pero hacerlo tampoco le ayudaba.

La buena noticia es que nunca es tarde para que Antonio pueda reconocer su gran tesoro “su valía única de vivir con un sentido único”. Hoy puede ver que ha pagado el precio de vivir sintiéndose “excluido” por marcar la diferencia sin proponérselo, hoy está  transformando su experiencia traumática en un nuevo sentido de vida para una nueva humanidad, donde predomine la “inclusión”, donde todo niño se sienta digno, reconocido y apoyado por “sus propias capacidades y limitaciones”, y no por “las expectativas y creencias de un sistema estandarizado”, donde predomine el respeto por la autenticidad y no por las comparaciones y la competitividad.

 

Hoy Antonio agradece el aprendizaje que había detrás de su proceso traumático, gracias a sus experiencias más difíciles ha podido desarrollar la capacidad de valorar por el mismo su mayor riqueza, su gran potencial. Un potencial único, como todos los potenciales de cada ser humano. Un potencial que solo puede disfrutar cuando es reconocido como único. Un potencial que solo puede servir para los demás cuando es válido para su propia vida.
“Gracias Antonio por abrir tu corazón y permitirme escuchar el regalo que tienes para compartir y transformar la humanidad en una nueva humanidad”

(Personaje inventado, inspirado en todos los niños, adultos, mujeres y hombres que nos hemos convencido en algún momento, de NO ser lo suficientemente válidos ni dignos en nuestro entorno inmediato por ser quienes somos).

 

 

 text

 text

 text

 text

 

EL MIEDO A AMAR

EL MIEDO A AMAR

EL MIEDO A AMAR

Sin darnos cuenta, aprendemos a callar por miedo a hacer daño a los demás y por miedo a que nos hagan daño.

Sin darnos cuenta, aprendemos a obedecer y a agradar a los demás antes que a nosotros mismos por miedo a ser abandonados y por miedo a no seguir siendo parte de una relación.

Sin darnos cuenta, aprendemos a acumular resentimiento y frustración por miedo a que nos juzguen y por miedo a enfadar más a los demás.

Si nuestro cuerpo fuera una casa, el miedo y el dolor serían las alarmas que dan el aviso inmediato para hacer cambios inmediatos. Cambios o gestos de amor propio y de amor hacia los demás, pero si no atendemos la alarma, nos acostumbramos al ruido estridente de tener las alarmas encendidas todo el tiempo. Sin darnos cuenta hacemos de nuestra casa un lugar peligroso y con el tiempo se convierte en nuestra propia cárcel.

Nuestro cuerpo es nuestra casa y nuestro templo porque quien habita en ella es lo más sagrado para nuestra experiencia de vida y porque somos una creación divina. Dios está dentro de nosotros escuchándonos y hablándonos en todo momento, su voz es nuestra consciencia, solo hace falta parar y respirar para escucharle y sentirle en nuestro interior. Dios es quien sabe que debemos hacer en cada momento, incluso cuando se nos disparan las alarmas.

No hace falta pedir ni insistir a Dios sobre lo que queremos, porque lo sabe todo. No hace falta humillarnos ni sacrificarnos porque nos hizo libres y abundantes. Somos nosotros quienes le ignoramos.

Mientras más comunicación tengamos con Dios en nuestro interior, más cuidado y respetado será nuestro cuerpo, porque si Dios vive dentro de nosotros, nos llenamos de paz, compasión, confianza, plenitud y vida.

Nuestros cuerpos y nuestras mentes enferman cuando hemos dejado de sentir a Dios en nuestro interior. Y los milagros existen porque solo hace falta un instante para volver a sentirle dentro.
Todos hemos enfermado y hemos vivido milagros, nadie nos lo ha enseñado, pero lo sabemos porque hace parte de nuestra capacidad de sentir.

Es importante preguntarnos ¿Siento a Dios dentro de mi o me he desconectado sin ni siquiera darme cuenta? Porque en cuanto salimos de la ignorancia, activamos nuestra consciencia en el mismo instante y ese es el milagro.

Traductor »