SOY RESPONSABLE DE SER QUIEN SOY Y ESTOY APRENDIENDO A ASUMIR LAS CONSECUENCIAS

Soy responsable de ser quien soy, de todo lo que atraigo, de todo lo que comparto en mi día a día, y estoy aprendiendo a asumir las consecuencias.

Tú, yo y todos en nuestro entorno hacemos y decimos lo que consideramos que es “correcto”, pero si nos enfocáramos en aquello con lo que nos sentimos realmente en paz y en equilibrio, posiblemente no tendríamos tiempo ni ganas de juzgar a nadie, de entrar a decir a los demás lo que tienen que hacer, de estar en guerra con el que no hace lo que consideramos «correcto» ni nos responsabilizaríamos de procesos ajenos porque estaríamos ocupados siendo auténticos y coherentes con nosotros mismos.

Nos hemos creído que ocuparnos y centrarnos en nosotros y en nuestras responsabilidades, es un acto egoísta y perverso, cuando realmente es un acto de libertad, amor y confianza, pues ocuparnos de nuestras necesidades y prioridades emocionales principalmente, nos acerca a hacer y decir aquello que sólo nosotros sabemos, a ser quien realmente somos, a armonizar nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestras relaciones, a reconocer nuestras capacidades, a despertar la creatividad de probarlo todo hasta encontrar la manera y el momento en que nos podemos sentir más a gusto en nuestro día a día.

La responsabilidad emocional, no nos aleja ni nos separa de los demás, no nos pone en contra de nada ni de nadie, no nos sobrecarga ni nos desgasta, todo lo contrario, nos une, nos acerca independientemente de la distancia, de las formas, las creencias, las costumbres y las diferencias. Porque ocuparnos de nuestra felicidad y paz interior nos conduce a una vida con sentido propio, nos desarrolla empatía primero con nosotros mismos y seguidamente empatía con los demás, nos enseña a ocupar y respetar nuestro sitio y nuestros límites, y seguidamente a respetar los de los demás, a tener claridad mental, a tomar decisiones a nuestro favor y a favor de todas las partes, a encontrar soluciones antes que pedirlas o exigirlas, a permitirnos crear en nuestra mente el futuro que nos hace ser felices en el presente y nos hace estar en paz con nuestro pasado.

No me creas, compruébalo por ti mismo. Ponlo en práctica y experimenta el cambio con coherencia, el movimiento hacia dentro de ti mismo, la armonía entre lo que haces, dices y sientes. Ama con la libertad de ser quien eres, igual de único y diferente como todo ser humano, sin esperar nada a cambio ni a la espera de resultados. Y no porque te conformes o no te motive mejorar cada día, sino porque vives, das y recibes desde la plenitud de hacer lo máximo que puedes en cada momento, de sentirte pleno haciendo lo que haces y de expresar lo que te refleja o te identifica, porque lo tienes dentro y también lo puedes ver en el interior de todo lo que te rodea.

Ser responsable de lo que siento, de lo que atraigo y de lo que comparto en mi día a día, es un regalo que se llama «presente».

 

LIBERTAD: VOLVER A CONFIAR

LIBERTAD: VOLVER A CONFIAR

Cuando nos conectamos con nosotros mismos, podemos volver a conectar de corazón a corazón con los demás, podemos experimentar certeza, libertad y confianza. Aunque parezca idílico, es tan sólo parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Todos podemos desarrollar la capacidad de alinear nuestro sentir, con nuestro pensar y con nuestro hacer: “coherencia, volver a unir mente, corazón y cuerpo”, esta unión es la gran puerta que está abierta para recordar nuestro sentido de estar vivos y el sentido de nuestras experiencias por muy difíciles que sean.

Lo que interpretemos y entendamos de nuestras experiencias y relaciones, nos dice cómo nos estamos relacionando con nosotros mismos, porque lo que pasa en nuestro entorno, nos está reflejando la libertad o la esclavitud que vivimos dentro. Todas aquellas creencias y patrones que aprendimos y fueron útiles en su momento, dejan de serlo y es nuestra responsabilidad transformarlas y actualizarlas, porque de lo contrario nos paralizarán o harán corto circuito, llamado comúnmente con el nombre de trauma, enfermedad, problema, estrés, debilidad o cansancio.

La desconexión con nuestro universo o magia interior, es el mayor bloqueo de la humanidad, no reconocerlo y no hacer nada al respecto hace parte de estar desconectados de nosotros mismos. Sólo si nos damos cuenta de la ausencia de confianza en nuestra vida ya es un paso para hacer algo al respecto. Volver a conectar es recuperar la responsabilidad de nuestro crecimiento emocional, mental y espiritual para dejar de responsabilizar a otros y para salir de la repetición de patrones o historias que nos dan la sensación de vivir en guerra, huída, en peligro o agotados.

Confío en mí cuando me siento LIBRE de hacer y decir lo que siento, con plena satisfacción personal, con la certeza de ganar yo y todas las partes, sin necesidad de aprobación, de atacar ni de defenderme de nadie.

Confío en los demás, cuando OBSERVO con ECUANIMIDAD lo que hacen, dicen y sienten los demás, aunque no lo comparta, no lo justifique y no lo apruebe, no hay juicio, porque me permito reconocer que detrás de toda persona y toda acción hay una historia que está siendo parte de un equilibrio universal y divino que yo no controlo, pero del cual hago parte importante como todo cuanto existe.

Confío en la vida, cuando APRENDO en todo momento, tanto de lo que me gusta como de lo que no me gusta, porque me permito comprender y ver lo que no se ve, porque hacerlo me lleva a mi centro y al equilibrio dentro de un contexto o circunstancia.

La única manera de volver a conectar y conectarnos es desde la frecuencia más elevada: EL AMOR, pero no el “amor romántico”, el “amor positivo” ni el “amor dramático melancólico”. EL AMOR de frecuencia más elevada es el “amor ecuánime, neutral o consciente” el que no juzga, el que nos ayuda hacer polo a tierra, el que transciende, el que integra, incluye, el que está en continuo crecimiento, el que nos permite reconocer nuestro potencial sin sentirnos mejores ni peores que nadie.

Todos tenemos los recursos en nuestro interior para volver a conectar con nuestra coherencia, para volver a confiar en nosotros mismos y en la Vida. Todos podemos hacer ese trabajo de introspección con nosotros mismos, en ocasiones necesitamos ayuda, pero lo más importante es “hacerlo» y “mantenernos hasta conseguirlo” por nuestra propia iniciativa e interés.

La vida vuelve a tener sentido cuando estamos conectados con nosotros mismos.

Traductor »